En la noche del 26 al 27 de julio de 2003, en la suite número 35 del Hotel Domina Plaza de Vilna, Lituania, se produjo un trágico suceso. Un hombre fue detenido tras la muerte de una actriz famosa, Marie Trintignant, en circunstancias violentas. La autopsia reveló que la mujer había sido golpeada repetidamente. Este caso ha sido llevado a la pantalla en la miniserie "El caso Cantat. De estrella de rock a asesino", disponible en Netflix.
Bertrand Cantat, líder de la banda Noir Désir y figura destacada en Francia, fue condenado a ocho años de prisión por homicidio involuntario en lugar de los quince inicialmente solicitados por la justicia lituana. Tras cumplir la mitad de la pena, obtuvo la libertad condicional y regresó a vivir con su esposa Krisztina y sus hijos, desencadenando una nueva tragedia.
El relato de la relación entre Cantat y Trintignant, marcado por la violencia y el control, ha generado controversia y reflexiones sobre la violencia de género. La serie documental profundiza en los hechos y en cómo el entorno cercano de la pareja pudo haber intervenido para prevenir la tragedia.
La trama se sitúa en un contexto en el que el movimiento feminista ha cobrado fuerza, cuestionando la naturalización de la violencia y los crímenes de género. Cantat enfrentó el repudio de parte del público y la cancelación de presentaciones debido a su pasado violento.
"El caso Cantat" aborda este tema de manera sobria y reflexiva, en un momento en el que la lucha por los derechos de las mujeres se vuelve crucial en medio de corrientes ultraconservadoras. La serie invita a reflexionar sobre la importancia del respeto a la vida y la dignidad de las mujeres en la sociedad actual.