El fisicoculturismo implica esculpir el cuerpo humano buscando la perfección y exhibirlo ante un jurado, como lo describe Daniel Basarena, el primer culturista argentino de la categoría Classic. En una entrevista con Infobae, Basarena abordó el tema controvertido del uso de esteroides en este deporte, destacando su impacto en la definición muscular.
Basarena, inspirado por figuras como Arnold Schwarzenegger, incursionó en el fisicoculturismo a los 14 años debido a su interés por el físico y problemas de salud. Tras experimentar con esteroides a los 19 años y sufrir consecuencias negativas, optó por entrenar de forma natural y estudiar musculación para mejorar su técnica.
Desde su incursión en competencias deportivas en 2021, Basarena ha obtenido reconocimiento a nivel local e internacional, convirtiéndose en el primer Classic profesional de Argentina. A pesar de los riesgos asociados, reconoce la utilidad de los esteroides en el ámbito competitivo, haciendo hincapié en la importancia de su uso adecuado.
En el fisicoculturismo, existen regulaciones sobre el uso de sustancias como la insulina y los diuréticos, que pueden ser perjudiciales para la salud. Basarena destaca la necesidad de paciencia y dedicación en este deporte, desaconsejando el uso de esteroides fuera del ámbito competitivo. Su enfoque se centra en promover la autoestima y el amor propio entre sus alumnos, más allá de la fama o el éxito material.