En cuanto salgamos de la entrevista y nos subamos al ascensor rumbo a la conferencia de prensa, le tiraré a Mariano de Paco Serrano, medio en broma pero también en serio, que el titular de la nota será: "La izquierda es inculta", condensando una de sus ideas. Él seguramente dirá que sí, que eso es lo que dijo. Y lo dijo con toda la actitud de quien es: el Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, el ministro. Y esa etiqueta de "inculta" saldrá a relucir cuando salte la palabra que está en boca de todos últimamente: "Turismofobia".
La presentación del acuerdo la hizo con Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña, quien supo dirigir el San Martín entre 2022 y 2023, y que le muestra con orgullo ese Teatro en el corazón de Buenos Aires, los pasillos amplios para que el público se cruce. "Desafío a la Inteligencia Artificial a que haga teatro, no solo a escribirlo sino a actuarlo", soltará De Paco Serrano en la rueda de prensa. "A ver cómo la Inteligencia Artificial se las arregla para hacer teatro, a ver cómo se sube al escenario y se materializa para darnos esa experiencia única e irrepetible, que es una función teatral, que es distinta cada día".
Pero antes de eso, la entrevista con Infobae se lleva a cabo en una oficina con vista a la calle Corrientes. De Paco Serrano sonríe, habla a toda velocidad, hay que apurarse para poder meter una pregunta antes de que él despegue con la respuesta. -Creo que hay algo clave en este éxito que está teniendo Madrid como ciudad y región. Y es que realmente nadie es forastero en Madrid, todo el que llega a Madrid, y sobre todo el que llega desde Hispanoamérica, ya es uno más de la familia madrileña, ya es un español más. Y hay algo que nos une a todos, que es el idioma. Esa es nuestra joya compartida, esa gema que nos conecta en todos los aspectos de la vida: en lo social, en lo político, en lo cultural, en lo patrimonial, en la forma de ver el mundo y en ese estilo de vida tan particular de los madrileños y de los habitantes de la Comunidad de Madrid, pero también de todos los hispanoamericanos. Realmente formamos una gran comunidad de 600 millones de personas que pueden comunicarse instantáneamente al llegar a Madrid. Eso lo comentábamos al llegar al aeropuerto. Claro, llegas a tu casa porque llegas a un lugar donde te comunicas en tu idioma, con personas que son como tú, que piensan como tú y ven el mundo como tú. Y eso, sin duda, es lo que nos une. -Muy optimista, acá en el mismo idioma no todos pensamos ni vemos el mundo de la misma manera. -¿Y la migración ha cambiado la idiosincrasia madrileña? ¿Ya son un poquito venezolanos, ecuatorianos, mexicanos, argentinos? -Absolutamente. Pero lo somos desde nuestra esencia, desde lo que nos define. El madrileño se siente extranjero, y el forastero se siente madrileño. Insisto en que esa diversidad es vital. En el 2024 recibimos casi 17 millones de visitantes. -Bueno, la turismofobia es un mito. El rechazo al turismo, al turista, no tiene fundamento. Se está manipulando de forma artificial y con una agenda ideológica para perjudicar algo que solo trae beneficios. El turismo es un beneficio social, cultural, económico, laboral, genera empleos. Lo que no debemos hacer, ni en el turismo ni en ninguna otra cosa, es desregular los flujos, ya sea de personas o de cualquier otra cosa que nos rodee. -Entiendo que hay problemas con la vivienda, con tantos departamentos destinados al alquiler temporal. -¿Quién los ha inventado? -Bueno, aquellos que no están a la par del progreso de la sociedad, es decir, los que no entienden que la sociedad avanza con políticas liberales que han demostrado ser efectivas. Me refiero a la izquierda y la extrema izquierda, que inventan términos para crear una sociedad que no existe y que los datos desmienten. La labor del sector público se basa en la colaboración con el sector privado. -Madrid tiene margen para recibir más visitantes y más inmigrantes legales que quieran trabajar y vivir con nosotros. Pero debemos combatir la ilegalidad. La vivienda de uso turístico no es el problema, el problema es la vivienda de uso turístico ilegal. El problema no es la inmigración, es la inmigración ilegal. -A veces las leyes son tan restrictivas que la única opción es la ilegalidad. Cuando la gente está desesperada, entra igual. -¿En qué áreas vale la pena invertir en cultura y en cuáles no? -Entonces, la cultura genera dinero... -En tu perfil se ve que apoyas la tauromaquia y resaltas la hispanidad... ¿Corridas de toros, en pleno siglo XXI? -¿No crees que hay aspectos de nuestra herencia que no eran tan buenos? Era el siglo XIII, no había antibióticos, por ejemplo. ¿Te curarías como en la época de Alfonso? -¿Qué más? Ya hemos hablado de casi todo, hay colegas esperando en el noveno piso. Antes de ir para allá, le señalo las dos pulseras que Mariano de Paco Serrano lleva en la muñeca. Una tiene los colores de España. La otra, me la explica él: "Esto representa la Comunidad de Madrid. Siempre que salgo de España -he trabajado mucho fuera del país- llevo la Comunidad de Madrid y a España conmigo, porque me siento muy orgulloso de esto y de mi herencia hispana".